martes, 28 de octubre de 2014

Plan ceibal
¿Que es el plan ceibal?

El Plan Ceibal es un proyecto socioeducativo de Uruguay. Fue creado por decreto del 18 de abril de 2007 "con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones, necesarios para proporcionar un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada maestro de la escuela pública, así como también capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta, y promover la elaboración de propuestas educativas acordes con las mismas.


Sus objetivos:

El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital, con el fin de disminuir la brecha digital tanto respecto a otros países, como entre los ciudadanos de Uruguay. Pero la sola inclusión de la tecnología en las escuelas, no asegura el cumplimiento de la meta si no se la acompaña de una propuesta educativa acorde a los nuevos requerimientos, tanto para maestros, como para sus alumnos y sus familias.
Es así que el Plan se basa en un completo sistema que busca garantizar el uso de los recursos tecnológicos, la formación docente, y la elaboración de contenidos adecuados, además de la participación familiar y social.
Los principios estratégicos que encierra este proyecto son: equidad; igualdad de oportunidades para todos los niños y todos los jóvenes; democratización del conocimiento; también la disponibilidad de útiles para aprender; y un mejor aprendizaje, no sólo en lo que respecta a la educación que se imparte en la Escuela, sino en también aprender por sí mismo a utilizar la tecnología moderna.


 Paises en que se han desarrollado planes similares:

En Londres, el presidente del Ceibal compartió una mesa de debate con los encargados de planes similares de Portugal y Nigeria. Según dijo, “el Ceibal es una referencia en el mundo” y contó que de ese encuentro se trajo algunas ideas. “Ahora te voy a contar una idea que traje”, le dice a Pérez Piaggio mientras interrumpe la entrevista. Consultado, prefirió mantener en reserva las innovaciones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario