Géneros Literarios
Género lírico:
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es elpoema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
Contexto: Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc. La métrica y el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.
Componentes del lenguaje lírico:
El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:
Hablante lírico
El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica.
Objeto lírico
El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona. Ejemplo:
"Vosotras,las familiares, inevitables golosas; vosotras, moscas vulgares."
Objeto lírico: las moscas.
Hablante lírico
El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica.
Objeto lírico
El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona. Ejemplo:
Esta información fué sacada de: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica
Género Narrativo
El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción.1
Los tipos de narraciones son: El cuento, la novela, el mito, la leyenda, la fábula, la crónica.
Características:
Narran una historia. Utilizan un narrador. Presencia de personajes. Utiliza la ubicación del tiempo. Relata historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos).
Tipos de narrador:
- Autodiegético (personaje narrador): Narra en primera persona. Es el mismo protagonista el que narra su propia historia.
- Intradiegético (narrador testigo): Habla en primera persona, es capaz de narrar según lo que ve. Es ficticio.
- Extradiegético (narrador omnisciente): Está fuera de la historia y conoce los sucesos detalladamente. Utiliza la tercera persona.
Esta información fué sacada de:http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_narrativo
Género dramático
El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita enprosa o en verso o combinando a ambos.
Esta información fué sacada de: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generodramatico.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario